Procuraduria Ministerio de la Protección Social Contraloria Departamental Superintendencia de salud Contraloria General Invima UAESA

DERECHOS DE LOS USUARIOS
1.A conocer mis deberes y derechos como usuario en salud.
2.Elegir la institución, el Médico y el personal de salud dentro de los recursos disponibles.
3.Obtener la información veraz, clara y oportuna respecto a la enfermedad que padece, así como a los procedimientos y tratamientos que se le vayan a practicar y el pronóstico y riesgos que dicho tratamiento conlleve.
4.Consentir o rechazar los procedimientos y tratamientos y en caso de inconciencia, inmadurez sicológica o minoría de edad, que sus familiares o representantes legales, expresen esta aceptación o rechazo por escrito.
5.Recibir un trato digno, respetando sus creencias y costumbres, así como la opinión que tenga sobre la enfermedad que padece.
6.Tener una historia clínica confidencial y secreta, acceder a dicha información, obtener copia, en los términos legales y reglamentarios establecidos y que solo con su autorización puedan ser conocidos.
7.Revisar o recibir explicaciones sobre costos de los servicios de salud y en caso de emergencia ser atendido sin hacer pago previo.
8.Recibir o rehusar apoyo espiritual o moral independientemente de su culto religioso.
9.Decidir la participación voluntaria en investigaciones; la donación voluntaria de órganos; a desistir de algunos tratamientos médicos, al retiro voluntario del Hospital.
10.Recibir atención oportuna, humanizada y con calidad, con el mismo trato en la atención de salud, sin restricciones por motivos de raza, sexo, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen social, posición económica, condición social, o cualquier otro factor que lo distinga.
11.A recibir atención en sitios tranquilos, limpios e higiénicos y en condiciones de privacidad.
12.Autorizar los procedimientos Médico- Quirúrgicos mediante un proceso de información clara y entendible; y suscrito mediante un documento escrito: El Consentimiento Informado.
13.Priorizar la atención de niños menores de un año y de los ancianos; de las mujeres en embarazo; de las personas con limitaciones físicas o mentales; de las víctimas de violencia, maltrato y abandono; de las personas que residen por fuerza de la ciudad.
14.Presentar sugerencias o reclamaciones sobre la atención asistencial y administrativa y recibir respuesta.
15.Participar en la asociación de usuarios veedurías y grupos de trabajo.
DEBERES DE LOS USUARIOS
1.Cumplir con las citas asignadas o cancelarlas con anticipación cuando no puede asistir.
2.Responder y procurar por el cuidado integral de su propia salud, la de su familia y la comunidad
3.Suministrar información clara, veraz y completa sobre su estado de salud.
4.Afiliar al sistema de seguridad social a todo el núcleo familiar e informar sobre cualquier cambio que surja. Contar con los documentos requeridos, para los trámites respectivos.
5.Usar correctamente los servicios de salud y las instalaciones del Hospital.
6.Mantener respeto por el personal asistencial y administrativo del instituto y a los otros pacientes, familiares y acompañantes.
7.A cumplir y seguir las instrucciones, recomendaciones y enseñanzas del servidor de la salud (Médico, Enfermera, Auxiliar de Enfermería, Odontólogo y Bacteriólogo, entre otros).
8.A firmar consentimiento de aprobación o negación de realización de procedimientos.
9.A que mi familia o acudiente me acompañe y asuma con responsabilidad mi cuidado, atención y tratamiento, especialmente en niños, ancianos, personas con limitaciones físicas y mentales.
10.A presentar oportunamente mis quejas, reclamaciones, sugerencias y reconocimientos sobre los servicios recibidos.

Información de contacto

  • Dirección : Calle 15 Nro. 16-17 B/ Cristo Rey
  • Email : contactenos@hospitalsanvicente.gov.co
  • PBX : 607-8850030
  • Teléfono 1 : 317-5729056
  • Teléfono 2 : 317-6589623 
  • Arauca - Arauca / Colombia

NOTIFICACIONES JUDICIALES AL EMAIL: